La tentación del pesimismo



Las dos últimas legislaturas de la democracia, no han supuesto un balance nítidamente positivo, por decirlo de manera suave. Más allá de las discusiones sobre las causas, parece evidente que nuestra situación global es peor que hace ocho años. El desempleo ha alcanzado cifras insoportables, especialmente entre los jóvenes, y, lo que seguramente es peor,  sin que se vislumbre ninguna expectativa de empleo para ellos, por lo que estamos asistiendo a una auténtica ola emigratoria de profesionales bien preparados. La sensación de que la crisis económica va a ir para largo y que sus consecuencias no tienen remedio a corto plazo se ha instalado entre nosotros como una evidencia  incontestable. La rivalidad territorial ha aumentado y la cohesión ha disminuido; el independentismo aumenta en Cataluña, y la sensación de que en Andalucía se dilapida el dinero de todos no deja de crecer. Han surgido nuevos partidos regionalistas, como el de Álvarez Cascos. Las listas electorales del PSOE y el PP parece que van a estar trufadas de personas con problemas judiciales, pese a lo remolonamente que la Justicia entra a ver lo que pasa en la casa de los partidos, lo que nos obliga a reconocer que la corrupción ha vuelto por donde solía, y más. El clima político es casi irrespirable, y han desaparecido hasta las mínimas apariencias de consenso y de sentido del Estado. El comportamiento de los políticos y la funcionalidad del sistema empiezan a ser percibidos por un número creciente de españoles como un problema muy grave. Cuesta trabajo reconocer un aspecto que haya mejorado, aunque sea mínimamente, y hay evidencia de que eso no ha pasado ni en las universidades, ni en la educación, ni en la Justicia, asuntos medulares que continúan a la buena de Dios y sin que parezca haber esperanza alguna de mejora, ni a medio, ni a largo plazo. Y lo peor, tal vez, es que sean mayoría los españoles que sienten el futuro como una negra amenaza, de manera que es obligado reconocer que el pesimismo se ha vuelto a instalar en nuestros corazones.
Pues bien, aunque parezca que el pesimismo es la consecuencia de un estado de cosas, se trata, en realidad, de una vieja costumbre española. El libro de Rafael Núñez Florencio, El peso del pesimismo. Del 98 al desencanto, publicado hace unos meses, analiza con minuciosidad y rigor este rasgo tan habitual de nuestro estado de ánimo en el último siglo, aunque sus raíces estén, en hábitos culturales más veteranos. Hay dos cualidades de este pesimismo que no ayudan en nada a que las cosas mejoren: la primera es que el pesimismo favorece su propio éxito como profecía  que se autocumple, en la terminología de Merton, y la segunda es que el pesimismo, que se extiende tanto por la derecha como por la izquierda, por emplear los términos convencionales, no contribuye en nada a que podamos analizar con cuidado las causas de nuestros males, ni a que tengamos la paciencia necesaria para ponerles remedio razonable. Nos puede la exageración, de manera que la izquierda tiende a reformar las cosas a palos, que según ha escrito Peces Barba, en un artículo reciente, es el único lenguaje que algunos entienden, y la derecha a declararse incapaz de mover un ápice el estado lastimoso de nuestra cultura política, a dar por perdidas algunas batallas antes siquiera de empezarlas.
Nos enfrentamos a unas elecciones decisivas con un largo prólogo en las municipales del mes que viene. Me parece que los políticos incurrirán en una irresponsabilidad difícil de perdonar si no se atreven a ponerse sus galas más atractivas y a ofrecer a los españoles un panorama esperanzador. Cada uno a su manera, naturalmente, porque hay un  peligro muy cierto en que el disimulo se imponga, en que las propuestas sean calcadas, y, por tanto, demagógicas, de manera que ello obligue a que el elector tenga que acudir, como único argumento para tomar su decisión, al fondo de rencor que sienta hacia el adversario, a dejarse llevar por el esos dos minutos de odio que se administraban a todos en el universo totalitario de 1984, la utopía negativa de Orwell.
Sería ideal que los partidos aprendiesen a hacer una pedagogía política eficaz, en la que el insulto al contrario debería estar rigurosamente prohibido, pero seguramente éste sea un deseo  bastante cándido. De todas maneras, me consuelo pensando que van a ser muchos los que se den cuenta de que si los partidos no tiene nada ilusionante que proponer es porque consideran que sus electores son como animalillos mecánicos a los que hay que enviar, únicamente, impulsos muy elementales, porque creen que los listos están en política para vivir a costa de los tontos que les votan. Lo peor de esta actitud es que favorece su éxito, de manera que empieza a ser imprescindible que quienes no creemos ya en los Reyes Magos exijamos a los políticos que nos traten como si fuéramos adultos razonables, para poder dejar atrás, de una vez por todas, la tentación del pesimismo. 
[Publicado en El Confidencial]
¡Muerte a la red, vivan las aplicaciones!

La irresponsabilidad política

Las últimas encuestas del CIS revelan una gran insatisfacción de los ciudadanos con los políticos, con la clase política, una expresión reveladora que está empezando a ser predominante; es obvio que esas quejas tienen fundamento, y que lo único que cabría pedir a quienes las emiten, es que fuesen más consecuentes con los valores que dicen apreciar, porque lo que nadie puede negar es que los políticos españoles reflejan bastante bien nuestros defectos, aunque no tanto las virtudes de quienes las tengan.

Con frecuencia se alude a las distorsiones del sistema electoral, pero quienes hacen esto hablan para no decir nada, porque no padecemos un sistema perverso, todos tienen ventajas e inconvenientes, sino unos hábitos detestables; no estamos pues ante un problema que reclame reformas legales, sino ante una cuestión de carácter moral, ante la necesidad de que la sociedad civil y los electores se hagan más exigentes, lo que debiera empezar, por cierto, con el ejemplo.

Lo peor que se puede decir de los políticos españoles es que actúan con una enorme irresponsabilidad, sin que esa conducta política reciba, habitualmente, la sanción que merece. Este es justamente el problema, que los políticos dicen y hacen auténticas memeces sin que sus electores se lo tomen en cuenta. Los electores priman la identificación y eluden el juicio crítico, de manera que la política española ha entrado en una especie de mar de la tranquilidad bipartidista en que lo único que parece pasar es que, de vez en cuando, más lentamente para la derecha que para la izquierda, se produce una alternancia… y vale ya.

Pensemos en los problemas que padecemos y en la habilidad con que los políticos hurtan el bulto. Ante lo de Vic, por ejemplo, todos se aplican a entonar diversas palinodias para mostrar cuan justos, benéficos y humanitarios son, pero eluden responder sobre la forma en que se pudieran resolver las obvias incongruencias de la política migratoria, las contradicciones entre leyes, o sobre cómo van a poner fin a las prácticas hipócritas de las diversas administraciones para quitarse el problema de encima.

Hace poco, por poner un segundo ejemplo, el ministro de Fomento reveló los ingresos absolutamente inapropiados y escandalosos de los controladores aéreos, unos sueldos que él, y sus antecesores, han venido pagando puntualmente a una minoría bien organizada contra nuestros bolsillos. ¿Ha dimitido el presidente de Aena? ¿Se ha pedido cuentas a sus antecesores? No, lo que se discute es la intención de Blanco al revelar el caso, hasta que nos olvidemos del asunto y el propio Blanco, o su sucesor, les suba otra vez el sueldo, contra cualquier lógica.

Parece como si, tanto en uno como en otro caso, lo que importase a los españoles es la declamación, las declaraciones de limpieza de sangre, como si los problemas sirviesen, únicamente, para hacer retórica. Así están un buen número de cosas en esta España abobada que presta atención a los gorgoritos de un presidente absolutamente vacuo, y de un líder de la oposición que parece confiar, casi únicamente, en que se cumplan las previsiones sucesorias.

Los problemas a los que se ha aplicado ese tratamiento absolutamente hipócrita son pavorosos e inmunes al parloteo. Desde hace muchísimos años, concretamente desde el informe Abril, que es nada menos que de 1991, sabemos, por ejemplo, que el funcionamiento de nuestra sanidad es insostenible, y sabemos también, dos décadas después, que la cosa sigue yendo a peor, pero nadie se atreve a decir nada con un mínimo de realismo porque saltarían sobre él los ayatolas de lo que no se puede discutir en la democracia española, un consenso vicioso y absurdo en el que unos dicen lo que no hacen, y otros suelen hacer lo contrario de lo que dicen.

La enseñanza está por los suelos, nuestras universidades producen vergüenza ajena, la investigación se penaliza. Nada serio se hace por evitarlo, pero hay que ver cómo se gasta saliva hablando de la libertad en educación, de que la investigación es el futuro, o de que nuestro capital humano es lo más importante.

La razón por la que los políticos no nos gustan es porque les premiamos por repetir las tonterías de taberna que la mayoría de la gente excogita entre humos, cañas y tapitas, mientras el país se nos hunde, ajeno a las grandilocuencias barrocas, absurdas y necias con las que pretendemos que tendría arreglo.

El principal creador de este bodrio retórico, que sustenta este consenso necio, es la socialdemocracia española, por llamarla de algún modo, pero la responsabilidad mayor del clamoroso desdén por los problemas que de verdad padecemos, quizá resida en esa derecha permanentemente a la defensiva, que cultiva una actitud de heredero despojado, que no se atreve a decir lo que piensa, frecuentemente porque acaso no piense nada. Hace falta romper este hechizo si queremos evitar la vuelta a un rincón oscuro y triste de la historia.